Ir al contenido principal

Qoa "sauco"


                           LINK AL DISCO




 En el medio del Valle de tras la sierra, sin café, sin barcito..... yo el necesitado de la rutina, el necesitado de los discos hechos a base de madera. Me salto, porque de tantas vueltas al rededor voy a dejar un surco. 

Me encanta por fin escribir sobre sigue a quien no conozco. 

Escucho capas de sonido, muchas capas.... pájaros, agua, instrumentos digitales, sintetizadores, bajos, el crisol de sonidos es infinito.....

Leyendo a Gerardo Gandini encontré una reflexión que me pareció muy interesante y que al escuchar estas músicas se me apareció de repente. Él dice algo así: (cito de memoria) "las búsquedas sobre el timbre ya están agotadas, lo que ahora importa es la sintaxis" o sea,  cómo ordenados todos esos sonidos que tanto nos gustan. 

En este disco escucho eso, una manera muy bella y delicada de ordenar los sonidos. 

Pienso en las capas, las profundidad y por ende, la sensación de espacio que estas nos dan.... no la siento como una música 3D, sino, profunda...

Siento que esta música es como meter la mano en el río. A veces creemos que esa piedra esta a nuestro alcance, ahí nomás, pero finalmente para alcanzarla  nos tenemos que zambullir por completo. 

Esto de las capas y la profundidad me hace pensar en mi forma de leer. Hace aproximadamente 5 años, empecé a superponer lecturas, con la finalidad de encontrar una resultante y también porque me parece mágico ver como los textos dialogan, y ese diálogo no es otra cosa que (Maxi+), voy viendo cómo y qué cosas me resuenan.  Por ejemplo, ahora estoy leyendo:

"La desaparición de los rituales" B. C. Han

"Trilogía involuntaria" M. Levrero 

"Conquista de lo inútil" W. Herzog 

Y ni me hace falta preguntar qué une estos textos.... simplemente tengo que leer y leer hasta que el texto de Han suena en mi cabeza en inglés,  leído con la voz de Herzog o que el texto de Levrero sea un paralelo a atravesar un morro con un barco a vapor. 

Hay algo en este trabajo de superponer que me hace pensar que esta es en realidad mi forma más correcta y profunda de entender e impregnarme de una obra. 

Los textos, en el mejor de los casos, son "materiales" que van conformando una nueva obra en mi cabeza, sin un conjunto indivisible,  sin un gesto. 

Creo que Nina (Qoa) trabaja de una manera similar...... no percibo yuxtaposiciones, lo que suena en cada track es lo que encontramos desde el minuto 0, luego se desarrolla.... Corti es florecer.... es natural,  como Los pajaritos que suenan cada tanto, como un "leitmotiv" del disco y que me nacen sentir en casa, sin importar donde esté. 


Música cristalina.

Música feliz. 

Acá no hay "falta en ser", acá hay regocijo en el mero hecho de sonar...... 

Es muy hermoso encontrar música así. 



Gracias Nina.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Natalia Cappa "una"

                             LINK AL DISCO                                                                       2.1.25 No hay café, no hay Cafecito 1, ni 2, ni 3. Hay distancia, lejanía, nostalgia.... hay otras cosas tmb, hay alcohol, hay reverb, hay capas, hay Cappas. Jajajaja al final el truco del "componista" no era tan oculto. En fin, o como conclusión apresurada, todo en la vida es jugar a "poner con". Componemos desde chiquitxs, cargadxs de utopías. Mi utopía, un anhelo de amor, una zanahoria que va delante como una tiza que escribe. Este lazo con el arte es como el fuelle de un bandoneón.                                         ...

Alma Laprida "pitch dark and trembling"

                              LINK AL DISCO Pienso en que esta música es el negativo de otra música, hermana gemela, pero súper distinta. "yo seré todo lo que tú no puedas ser, con la condición de que tú hagas lo mismo... solo así sobreviviremos"   Podría ser un buen comienzo para una escena, ¿no? Vivir de este lado es duro....  Acá la antimateria lo es todo..... el "otro lado" es donde ésta música está sonando...  Ahora mismo,   en el sin tiempo...  en la ciudad ausente de Piglia. ¿Vamos a charlar? Claro, a eso venimos acá, ¿No? Bueno. Me preguntas si vamos a charlar y al final no hablas, te quedas mirando.... escuchando.... Contestame. No, gracias. Me arrepentí, hoy no quiero charlar. Tal vez este sea el primer caso en el que quiero hablar sobre lo que escucho.  Voy a hacer un segunda escucha del disco.  Todo lo que escribí hasta acá corresponde solo a la primera esc...

O. La Porta, S. Moiz "improvisaciones"

  3. Otra vez lo mismo. Esa sensación de que las palabras que describen lo que escucho están llegando a la punta de mi lengua.  Estafa.  Merd.  Chesterfield se la merd. Jean Paul de mi corazón. (Tengo 26 estoy en un departamento en El Cano y Forest) Hay algo de eso, persecución, autos viejos, calle empedrada.  Estas calles son de cielo y las paredes de adoquines. A mi derecha una pared inmensa, una muralla. Cada adoquin, en lugar de nombre tiene un sonido.  Piedras que brillan.  Constelaciones que se desplazan por el cosmos a todas velocidad.  4. Estás preso, esa pared no sólo te impide que tu cuerpo escape. Tenés que volver. Necesitas tocar esos adoquines. El cerebro no existe. Somos una gelatina temblequeando al son del del overdrive. La pared, la pared.  La pared.  5. 6. Vamos.  Orillando el 1'30" entra una nueva guitarra. El sonido "ambiente" trae un ruido hermoso, es genial. Lo agradezco. Ventana nueva y aire fresco. Todo es vi...