Ir al contenido principal

Helecho Experimentar + Paula Sanchez + Hernán Ocampo "Pileta"


 ¿Qué es hacer arte?

Y no me refiero a la cosa snob, pedorra, inalcanzable.... "Hacer algo elevado intelectualmente, algo que te alimente el alma, etc, etc"

¿Qué pasa si pensamos la cosa desde otro lado?   

Qué tal si pensamos en que el arte es una necesidad para quien la hace, una verdadera pulsión, y que al hacerla, en realidad solo hace lo que es normal en su vida, simplemente esta "siendo". Lo raro o confuso, odd, es el mostrar eso que en realidad sucedió en el marco de la intimidad. Ergo, lo que escuchamos es en realidad un ritual, que por cuestiones de difusión terminó siendo un disco y que, debido a nuestro bagaje cultural, todo disco es una obra de arte.....

PERO......

¿Por qué no decimos las cosas como son? ¿Por miedo a que valga menos?

ERROR...

TERRIBLE ERROR.

Esto que nos ofrecen Fer, Paula y Hernán, es el registro sonoro de un ritual, el ritual con todo lo que eso conlleva. Poner el cuerpo, abrirse a lxs otrx, que sin unx no son nada y viceversa.

Este disco es una joya. No solo por todo lo que nos dejan escuchar a través de él, sino, por todo lo que nos hacen proyectar. Esos mates amargos que luego mutaron en unas birras con los pies en el agua. Las risas y las charlas que devinieron en divagues, los planes para conquistar el mundo... en fin....

Todo eso está ahí, lo puedo escuchar en esos cantos... en el drama que llora la melódica, en la guitarra que se queja como las sillas que rechinan. 

¿Cómo podemos hacerle llegar esto a lxs Swifty, a lxs Tinnis, a lxs tan de plástico, a todxs esxs fan de todo tande  mentira?

Nietzsche dijo "Sin música la vida sería un error", y yo digo que la vida sin estos rituales sería un error.

Música hay para tirar pa´riba 


para escuchar el disco hace clic acá      

Comentarios

Entradas populares de este blog

Natalia Cappa "una"

                             LINK AL DISCO                                                                       2.1.25 No hay café, no hay Cafecito 1, ni 2, ni 3. Hay distancia, lejanía, nostalgia.... hay otras cosas tmb, hay alcohol, hay reverb, hay capas, hay Cappas. Jajajaja al final el truco del "componista" no era tan oculto. En fin, o como conclusión apresurada, todo en la vida es jugar a "poner con". Componemos desde chiquitxs, cargadxs de utopías. Mi utopía, un anhelo de amor, una zanahoria que va delante como una tiza que escribe. Este lazo con el arte es como el fuelle de un bandoneón.                                         ...

O. La Porta, S. Moiz "improvisaciones"

  3. Otra vez lo mismo. Esa sensación de que las palabras que describen lo que escucho están llegando a la punta de mi lengua.  Estafa.  Merd.  Chesterfield se la merd. Jean Paul de mi corazón. (Tengo 26 estoy en un departamento en El Cano y Forest) Hay algo de eso, persecución, autos viejos, calle empedrada.  Estas calles son de cielo y las paredes de adoquines. A mi derecha una pared inmensa, una muralla. Cada adoquin, en lugar de nombre tiene un sonido.  Piedras que brillan.  Constelaciones que se desplazan por el cosmos a todas velocidad.  4. Estás preso, esa pared no sólo te impide que tu cuerpo escape. Tenés que volver. Necesitas tocar esos adoquines. El cerebro no existe. Somos una gelatina temblequeando al son del del overdrive. La pared, la pared.  La pared.  5. 6. Vamos.  Orillando el 1'30" entra una nueva guitarra. El sonido "ambiente" trae un ruido hermoso, es genial. Lo agradezco. Ventana nueva y aire fresco. Todo es vi...

Juan Pedro Torresani "cellosolo"

El disco lo podes escuchar acá  4 tracks 15' a no pestanear. Tengo la lapicera en alto. Espero a que la moza me atienda antes de poner play.  Estoy ansioso... hace una semana que estoy sin un celular amigable. En el celu "top of de fashion" que me prestaron no podía conectar mis auriculares. Mis Audiotecnica son el mejor dispositivo con el que cuento por el momento.  Siento que estos 15' requieren de toda mi atención.   Una semana sin escuchar, sin escribir... casi que me siento Sir Juan Falstaff. Voy a poner play, pero justo antes, algo en mí necesitó primero,  subir el volumen a tope.  No sé cómo funcionan estos fantasmas.... estas casualidades.... hablo de Falstaff..... Inglaterra, circa 1580 y lo primero que escucho es eso... un bordón....  Escucho como esos sonidos me llevan de la mano al descampado dónde los primos van a ajustar cuentas.... ese lugar que los sucede a todos,  los trasciende... ese sonido que viaja y persiste a través de ...