Ir al contenido principal

Max Bober "Metro 1: Kabaty - Mlociny" SELLOPOSTAL


 Cuando unx se sube al barco de escribir mientras escucha, de alguna manera lo que hace es firmar un contrato, que en ocasiones puede devenir en algo similar a firmar un cheque en blanco. Y lo digo en el sentido más positivo que puedan imaginar.

Este disco me hace reflexionar en que cuando escuchamos el sonido de un instrumento, sea el que sea, aun no deseándolo, nuestra memoria opera y esa guitarra o ese violín (por dar ejemplos) automáticamente se carga de la historia de todas las guitarras y de todos los violines que escuchamos a lo largo o corto de nuestro andar en la tierra. De esa forma o mejor dicho, por esa razón, es es posible escribir mientras escucho.

PERO.....

¿Qué pasa si lo que escucho es algo que realmente nunca escuche? ¿De dónde me agarro histórica y tímbricamente?

A mí lo que me pasa al escuchar algo así es que me quedo realmente quieto, atento. Me pregunto durante cuánto tiempo les sucede, si es que les sucede, algo similar a nuestrxs amigxs que por X razón se fueron a vivir a otro país. Pienso que en algún momento esos sonidos terminan volviéndose su "paisaje sonoro" cotidiano, ¿eso les producirá nostalgia? y cuando vuelven ¿Qué sienten cuando escuchan Buenos Aires? ¿Qué tan profundo se ancla en nuestros corazones el sonido de una ciudad?

Celebro la ausencia de la voz de Max en los primeros dos tracks, que nos dan el tiempo y el espacio para habitar ese tren tan en primera persona. Tan él, sólo, mostrándonos su vida, tan intima, incluso rodeado de una multitud. Este disco que a priori nos puede resultar distante, es en realidad el disco más íntimo que se nos puede ocurrir.


Gracias Max por el paseo. las distancias son efímeras si pensamos que la luna es la misma para todxs =) abz desde el otro lado del charco. 



Acá podés escuchar el disco

Comentarios

Entradas populares de este blog

Natalia Cappa "una"

                             LINK AL DISCO                                                                       2.1.25 No hay café, no hay Cafecito 1, ni 2, ni 3. Hay distancia, lejanía, nostalgia.... hay otras cosas tmb, hay alcohol, hay reverb, hay capas, hay Cappas. Jajajaja al final el truco del "componista" no era tan oculto. En fin, o como conclusión apresurada, todo en la vida es jugar a "poner con". Componemos desde chiquitxs, cargadxs de utopías. Mi utopía, un anhelo de amor, una zanahoria que va delante como una tiza que escribe. Este lazo con el arte es como el fuelle de un bandoneón.                                         ...

Alma Laprida "pitch dark and trembling"

                              LINK AL DISCO Pienso en que esta música es el negativo de otra música, hermana gemela, pero súper distinta. "yo seré todo lo que tú no puedas ser, con la condición de que tú hagas lo mismo... solo así sobreviviremos"   Podría ser un buen comienzo para una escena, ¿no? Vivir de este lado es duro....  Acá la antimateria lo es todo..... el "otro lado" es donde ésta música está sonando...  Ahora mismo,   en el sin tiempo...  en la ciudad ausente de Piglia. ¿Vamos a charlar? Claro, a eso venimos acá, ¿No? Bueno. Me preguntas si vamos a charlar y al final no hablas, te quedas mirando.... escuchando.... Contestame. No, gracias. Me arrepentí, hoy no quiero charlar. Tal vez este sea el primer caso en el que quiero hablar sobre lo que escucho.  Voy a hacer un segunda escucha del disco.  Todo lo que escribí hasta acá corresponde solo a la primera esc...

O. La Porta, S. Moiz "improvisaciones"

  3. Otra vez lo mismo. Esa sensación de que las palabras que describen lo que escucho están llegando a la punta de mi lengua.  Estafa.  Merd.  Chesterfield se la merd. Jean Paul de mi corazón. (Tengo 26 estoy en un departamento en El Cano y Forest) Hay algo de eso, persecución, autos viejos, calle empedrada.  Estas calles son de cielo y las paredes de adoquines. A mi derecha una pared inmensa, una muralla. Cada adoquin, en lugar de nombre tiene un sonido.  Piedras que brillan.  Constelaciones que se desplazan por el cosmos a todas velocidad.  4. Estás preso, esa pared no sólo te impide que tu cuerpo escape. Tenés que volver. Necesitas tocar esos adoquines. El cerebro no existe. Somos una gelatina temblequeando al son del del overdrive. La pared, la pared.  La pared.  5. 6. Vamos.  Orillando el 1'30" entra una nueva guitarra. El sonido "ambiente" trae un ruido hermoso, es genial. Lo agradezco. Ventana nueva y aire fresco. Todo es vi...