Ir al contenido principal

Capitanes de la industria "manojo de nervios"


 LINK AL DISCO


Hace unos días los compañeros de "la señal música" me propusieron que escriba sobre este disco. 


(Una vez un viejo sabio me dijo que en la naturaleza todo es,  como en la vida,  circular)


Acepté inmediatamente. 


PUSE PLAY CUANDO ESCRIBÍ LA FECHA


Acepté de inmediato porque los conozco pero nunca los escuché como "banda", pero acá sentado,  café en mano, se me arrimó un pensamiento,  cual impresencia....

En 2015, junio de 2015, para ser más preciso.... Hernán Vives me recomendó que escuchara "Capitanes de la industria", cosa que claramente no hice.....


como todo es un círculo.... la "impresencia" me susurra al oído..... me dice que este disco es una grabación del 2012, pero que recién ahora sale a la luz. 

¿Será que el disco que Vives me mandó a escuchar,  9 años después, vuelve a ajustar cuentas?


Que hermosa que es la música.... los tiempos dentro de los tiempos,  la memoria de los objetos, la poesía en el sonido....


Mientras me dejo llevar por los sonidos de "Neuromineria" sobrevuelo Tatooine... sus mercados,  sus desiertos.... todo es arena y robotitos muy pequeños.

Este disco,  o mejor dicho,  "mi escucha" de este disco x el momento (finalizando Ammofillia) es DELAY. Todo viene con ese desfasaje.... la publicación del disco,  mi escucha, los efectos que usan..... todo cierra.  Todo circular. 

Caños, bajo, violas,  todo acá y allá,  acá y allá... y así. 


Y como todo lo que sube,  baja.... nos sumergimos 20.000 leguas con el cinturón de fuego. 

Los volcanes submarinos son los más hermosos. 

Hermosos. 

Tentadores. 

Peligrosos. 

Peligrosamente tentadores......


Menos mal que los Capitanes saben lo que hacen. Acá no es como en la vida,  que hay segundas vueltas,  sino que acá es vida o muerte. 

No veo las flechas pero escucho a los indios.  Sus banderas llevan escrito con sangre roja 


                         "SOLIPISTA"



no sé si es una reivindicación o un compañerx caído. La industria es así.  El hierro,  las chispas,  las máquinas...... 

Por momentos se abre esa ventana donde todo suena a lucha libre de robots. Pero no onda, ADAN de "máquinas como yo" de I. McEwan, sino a robots con aspecto de máquinas, tipo una aspiradora Yelmo, que además de aspirar tiene un brazo que le sale desde arriba con el cual empuña una amoladora. La batalla es feroz, a muerte, "LUCIFERINA wins" dice una voz por alto parlante. 

Últimos minutos mientras escucho "arquitectura animal", digamos que este track es el más "permitamos que los instrumentos suenen como suenan en el planeta 🌎 ". Mientras escribo eso pienso en lo que decía más arriba, sobre la memoria de los objetos. Pienso en la memoria construida entre los istrumentos musicales y nosotrxs... y en como los Capitanes logran "hackear" eso. Me colgué todo el disco escuchando "sonido", recién por acá (del disco) escuché a la banda. 

Terminó. 

8 tracks

43' total

Me dejé los auriculares puestos pero sin nada sonando.  Escucho la música de fondo en el cafecito, es BAJAN del flaco. 

Que buena onda salir de un super rock como "manojo de nervios" y meterse en un Spinetta. La música de acá 

Es muy polenta loco....

Ya me siento más flaco ja ja ja ja


Gracias Capitanes por venir a buscarme por el espacio. 




Wenchi Lazo 

Lulo Isod

Franco Fontanarrosa

Lobi Meis


Comentarios

Entradas populares de este blog

Natalia Cappa "una"

                             LINK AL DISCO                                                                       2.1.25 No hay café, no hay Cafecito 1, ni 2, ni 3. Hay distancia, lejanía, nostalgia.... hay otras cosas tmb, hay alcohol, hay reverb, hay capas, hay Cappas. Jajajaja al final el truco del "componista" no era tan oculto. En fin, o como conclusión apresurada, todo en la vida es jugar a "poner con". Componemos desde chiquitxs, cargadxs de utopías. Mi utopía, un anhelo de amor, una zanahoria que va delante como una tiza que escribe. Este lazo con el arte es como el fuelle de un bandoneón.                                         ...

Alma Laprida "pitch dark and trembling"

                              LINK AL DISCO Pienso en que esta música es el negativo de otra música, hermana gemela, pero súper distinta. "yo seré todo lo que tú no puedas ser, con la condición de que tú hagas lo mismo... solo así sobreviviremos"   Podría ser un buen comienzo para una escena, ¿no? Vivir de este lado es duro....  Acá la antimateria lo es todo..... el "otro lado" es donde ésta música está sonando...  Ahora mismo,   en el sin tiempo...  en la ciudad ausente de Piglia. ¿Vamos a charlar? Claro, a eso venimos acá, ¿No? Bueno. Me preguntas si vamos a charlar y al final no hablas, te quedas mirando.... escuchando.... Contestame. No, gracias. Me arrepentí, hoy no quiero charlar. Tal vez este sea el primer caso en el que quiero hablar sobre lo que escucho.  Voy a hacer un segunda escucha del disco.  Todo lo que escribí hasta acá corresponde solo a la primera esc...

O. La Porta, S. Moiz "improvisaciones"

  3. Otra vez lo mismo. Esa sensación de que las palabras que describen lo que escucho están llegando a la punta de mi lengua.  Estafa.  Merd.  Chesterfield se la merd. Jean Paul de mi corazón. (Tengo 26 estoy en un departamento en El Cano y Forest) Hay algo de eso, persecución, autos viejos, calle empedrada.  Estas calles son de cielo y las paredes de adoquines. A mi derecha una pared inmensa, una muralla. Cada adoquin, en lugar de nombre tiene un sonido.  Piedras que brillan.  Constelaciones que se desplazan por el cosmos a todas velocidad.  4. Estás preso, esa pared no sólo te impide que tu cuerpo escape. Tenés que volver. Necesitas tocar esos adoquines. El cerebro no existe. Somos una gelatina temblequeando al son del del overdrive. La pared, la pared.  La pared.  5. 6. Vamos.  Orillando el 1'30" entra una nueva guitarra. El sonido "ambiente" trae un ruido hermoso, es genial. Lo agradezco. Ventana nueva y aire fresco. Todo es vi...