Cecilia Ivanchevich: arte de tapa
Al momento de escribir estas palabras llevo ya rato escuchando....
Hay algo en el sonido que me encanta, me engancha. Suena un poco a cuando grabo en casa con mi tascam... esa mugre, que no es otra cosa.que la realidad en la que el sonido habita.... pienso en las grabaciones en estudio... pienso en que de alguna manera esa mugre es "todo"... es real y que hay músicas que necesitan esa realidad.....
¿esta música podría existir en un estudio?
Cuánto de ritual hay acá y cuanto de él (del ritual) podría existir en un lugar (no casa) como el estudio.
Otra vez me voy a B.C.Han y su "la desaparición de los rituales"
Se escucha ese ritual, se perciben esas intenciones y velocidades de acción/reacción. La música, mejor dicho, esta música, evoluciona a cada segundo...
Recién mientras miraba un punto fijo, y escuchando, me perdía en la nada. La imagen de una flor creciendo se me hizo presente. La ví crecer desde que era un pimpollito... una rosa amarilla con líneas rojas.... hermosa.
¿Y qué hay del espacio?
Los imagino moviéndose por la sala "haciendo la mezcla" mientras tocan.... que el micrófono capte los aquí y allá, los "te grito desde el fondo" o los "te secretéo al oído"....
MENTOLADOS
DURRUTI
SOY
LA
FLECHA
y como todo siempre es circular, pienso que "la flecha"es algo que mencioné la vez pasada, en el texto de los Capitanes de la industria... todo se conecta... todxs vamos al mismo mar... x ende todxs somos el mismo mar.... todo va o todo viene.... todo vuelve. Circular la cosa.
Acá algo anda bien, qué digo, muy bien.... quiero volver a casa, poner este disco al palo y ponerme a tocar con ellos. Como suena esto amics vayan a escuchar cuanto antes. Hay algo en esos walkings que te sacan cualquier mufa.
El orgánico independientemente de si fué planeado o si simplemente sucedió, funciona de mil maravillas. Un caño al frente, un contra bancando la retaguardia y una guitarra cortando casi siempre en diagonal. No sobra ni una nota, todo justo y acotado. El laburo sobre las escucha es magnífico, los veo atajarse todos los penales como si fueran una sola persona.
Los tentáculos de DURRUTI todo lo alcanzan. El cefalópodo es omnipotente y omnipresente.
Lo primero que pensé fue:
"Durruti, el cefalópodo megalómano"
Pero no es una "manía", es una "realidad"... las 300 ventosas de sus tentáculos son "puntos" de su sistema nervioso y los Mentolados son así.... un "monstruo hipersensible "
Me encanta como "el tema principal" se me aparece recién ahora, orillando el final... como en la impro, donde todo se trata de tener disponibles las 300 ventosas. En lugar de improvisar con un instrumento, lo hago con una lapicera, que en todo caso también lo es. Entonces la improvisación libre es estar alerta, listo para..... y sensible.
URSULA K. LE GUIN "contar es escuchar"
Me tengo que ir...
El capitán Flint nos llama, el Sacristán me mira y me guiña el ojo, hoy se curra, me dice.
Carlos Vega: contrabajo
Luis Conde: clarinete bajo, clarinete soprano y saxo soprano
Luis Ianes: guitarra acústica
Grabación, mezcla y mastering: Fernando Perales
Grabado en la casa de Leandra y Carlos, en la tarde del 26 de abril de 2022, en Buenos Aires, Argentina
Comentarios
Publicar un comentario