Ir al contenido principal

Pablo Lasso "el chañar florece en primavera"


Imagen Andrea Ferrando


                           LINK AL DISCO


Me perece que la mejor forma de describir lo que escucho es dibujando. 



                                                                    y así......



Me entrego.... 

                                es un drone....


Lo que me suele suceder es que me pongo por delante de lo que suena..... lo digo en el sentido de cuál es la postura psicológica de mi escucha. Es una manera que tengo de dialogar....

Percibir es dialogar.  O al menos una parte de. 

En el drone, esta postura, la de posicionarme "antes" no es la que va. Bah al menos a mi no me va. 

Vuelvo a mirar el dibujo que hice y después de 8' de música,  sigue siendo la partitura más apropiada. 


Pienso en el agua. 

Pienso en Jaques Costeau.... en el fondo del mar...


Ésta bien podría ser llamada:


"MÚSICA DE FONDO PARA LOS RECUERDOS DE MI INFANCIA"


Verano escondido entre las plantas, un martes 15hs, vacaciones. Miro una por una las diapositivas que vienen en el libro "los secretos del mar" de Jacques Cousteau.

Trepado a lo alto de un nogal de otoño,  pienso que me gustaría ser un águila para salir volando y ver mi casa desde arriba. 

Ocho de la noche en primavera con el olor a pasto recién cortado. 


Pero el tiempo pasa.... 

Cuando somos chicxs pensamos que no. En esos años todo se rige x nuestra percepción que para esos momentos está conectada a nuestro reloj biológico, cosa que de grande no.... de grande,  celular, alarma, agenda....

Tengo un recuerdo muy fuerte de mi infancia.  Alguien me decía que el invierno empezaba un día marcado en el calendario, y yo,  un Maxi de 1° grado,  me sorprendía. No entendía como la naturaleza sabía que día era y cómo podía haber días fríos fuera de esa fecha... todo tan lejos del reloj biológico,  tan cerca de alarma,  agenda, trabajo.....

En este disco hay mucho de eso, me refiero a la naturaleza,  que no funciona ON/OFF. Acá como en la naturaleza,  todo está preparado y desarrollado. 


Toda la familia reunida en mi casa,  que era "la quinta de fin de semana de la familia" (no teníamos casa propia)

 El vacío cuando todos se habían ido. Domingo siete y media de la tarde. 


Los golpes del presentador encerrado, cual corazón delator.... cual payador perseguido.... me llenan de tristeza, me tocan y me hacen sentir indefenso. 


Prendido del Jean de mi vieja con un gusto amargo, muy amargo, sentía que cuando todos se iban, lo hacían a un lugar mejor....


¿Qué profundidad alcanza un Drone? ¿Hasta dónde nos puede llevar si se lo permitimos?


Mi abuela cobrando las acciones de YPF con las que le pagaron a los jubiladxs en los 90.

El olor a cigarrillo en casa 24/7 365.

El piso lleno de tilo en diciembre. 

La neblina entre los eucaliptos en invierno. 


¿Y si esta música no se termina nunca.... hasta dónde me haría llegar?

¿Y si la escuchamos cuando nos despertamos.... cómo esta escucha afectaría el devenir de ese día?

¿Y si nos vamos a dormir escuchándola... con qué soñariamos?



Gracias Pablo por llevarme a casa.



 Grabado en Espacio Ceibo x Catriel Nievas 

Edición en Casette x Bollinga Everest récords de Pablo Piccox



Comentarios

Entradas populares de este blog

Natalia Cappa "una"

                             LINK AL DISCO                                                                       2.1.25 No hay café, no hay Cafecito 1, ni 2, ni 3. Hay distancia, lejanía, nostalgia.... hay otras cosas tmb, hay alcohol, hay reverb, hay capas, hay Cappas. Jajajaja al final el truco del "componista" no era tan oculto. En fin, o como conclusión apresurada, todo en la vida es jugar a "poner con". Componemos desde chiquitxs, cargadxs de utopías. Mi utopía, un anhelo de amor, una zanahoria que va delante como una tiza que escribe. Este lazo con el arte es como el fuelle de un bandoneón.                                         ...

O. La Porta, S. Moiz "improvisaciones"

  3. Otra vez lo mismo. Esa sensación de que las palabras que describen lo que escucho están llegando a la punta de mi lengua.  Estafa.  Merd.  Chesterfield se la merd. Jean Paul de mi corazón. (Tengo 26 estoy en un departamento en El Cano y Forest) Hay algo de eso, persecución, autos viejos, calle empedrada.  Estas calles son de cielo y las paredes de adoquines. A mi derecha una pared inmensa, una muralla. Cada adoquin, en lugar de nombre tiene un sonido.  Piedras que brillan.  Constelaciones que se desplazan por el cosmos a todas velocidad.  4. Estás preso, esa pared no sólo te impide que tu cuerpo escape. Tenés que volver. Necesitas tocar esos adoquines. El cerebro no existe. Somos una gelatina temblequeando al son del del overdrive. La pared, la pared.  La pared.  5. 6. Vamos.  Orillando el 1'30" entra una nueva guitarra. El sonido "ambiente" trae un ruido hermoso, es genial. Lo agradezco. Ventana nueva y aire fresco. Todo es vi...

Juan Pedro Torresani "cellosolo"

El disco lo podes escuchar acá  4 tracks 15' a no pestanear. Tengo la lapicera en alto. Espero a que la moza me atienda antes de poner play.  Estoy ansioso... hace una semana que estoy sin un celular amigable. En el celu "top of de fashion" que me prestaron no podía conectar mis auriculares. Mis Audiotecnica son el mejor dispositivo con el que cuento por el momento.  Siento que estos 15' requieren de toda mi atención.   Una semana sin escuchar, sin escribir... casi que me siento Sir Juan Falstaff. Voy a poner play, pero justo antes, algo en mí necesitó primero,  subir el volumen a tope.  No sé cómo funcionan estos fantasmas.... estas casualidades.... hablo de Falstaff..... Inglaterra, circa 1580 y lo primero que escucho es eso... un bordón....  Escucho como esos sonidos me llevan de la mano al descampado dónde los primos van a ajustar cuentas.... ese lugar que los sucede a todos,  los trasciende... ese sonido que viaja y persiste a través de ...