Ir al contenido principal

Coro de mil chanchos "vol1"


 

                             LINK AL DISCO


Estreno cuaderno, es hermoso, como todos mis cuadernos. Hecho a mano, hojas lisas y tapa dura.

Hace días que no me podía tomar el tiempo necesario para sentarme a escuchar un disco y escribir..... me pesa...... me siento como un padre que abandona a un hijx. El niñx, en una canasta..... llora.... Nos reclama, impiadoso, no soporta a nuestro ser egoísta que sólo nos pide estar con él. Mi yo que solo quiere estar conmigo, el pibito en la canasta que solo quiere que esté con él... y yo acá....atrapado.

Lo que van a leer ahora es un texto inspirado en la escucha de "vol1" el primer disco de "coro de mil chanchos" un grupo del under rosarino. Son 17´de música divididos en 4 tracks. Antes de darle play quiero dar unas opiniones sin ningún tipo de sustento más que mi intuición.

17´................4TRACKS......................1°DISCO    

Esto va a ser intenso, rápido y posiblemente haya que escucharlo al menos dos veces, preferentemente de corrido.

Bueno, basta de joda, se viene el play.

Me encanta que los tracks no tienen nombres..... simplemente 1,2,3 y 4. No hay condicionamiento. 

Anda a escuchar y punto. 

Todo muy en la línea "Palo y a la bolsa" que por lo que voy viendo es el nervio del disco.

Hay una mezcla en lo que escucho que me tiene inquieto. Suena roto pero la calidad del audio es muy buena. Es como ver una escultura de Antonio Berni (los monstruos) o de Carlos Regazzoni. Maquinas, las maquinas, los monstruos, la chatarra, la basura, las maquinas.....


¿Cuál es la diferencia entre maquina e instrumento?

Dejo espacio en blanco para que te des un tiempo para pensarlo y para que tu mente complete.



















Hay una imagen ya muy aceptada y naturalizada en el mundo dela música, en la cuál se vé a un músicx tocando una computadora o una maquina de escribir (obviamente produciendo sonidos con ellas), de esta imagen se desprende el comentario:

"Esa maquina es su instrumento"

Está todo bien, pero me pregunto....


¿Qué pasa si uso mi instrumento como una maquina?


¿Es eso posible?

 



Bueno...... Ese sería un buen puntapié para entablar una charla con este Coro.

Escucho todos los instrumentos pero su forma de decir, los arcos gestuales/melódicos/tímbricos con los que laburan son propios de las maquinas.

Acá hay un material de la puta madre.

Ahí está.... la palabra para ellos, me refiero a la palabra "maestra" o sea...... si me dicen, definí al "coro de mil chanchos" con una sola palabra, diría:

                                 SINTAXIS    

y si a alguien no le gusta, cual Groucho Marx, retrucaría:

                             ALQUIMISTAS

Yo quiero tocar el Laúd como ellos tocan sus maquinas, precisos, pacientes, oyentes, respetuosos.

En este, su Volumen 1, los pibes pelaron mucha chapa de músicos. Abrieron un "tiempo adentro del tiempo". Cada segundo de los 17´es un instante sonoro.



Terminó.





Gracias amics.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Natalia Cappa "una"

                             LINK AL DISCO                                                                       2.1.25 No hay café, no hay Cafecito 1, ni 2, ni 3. Hay distancia, lejanía, nostalgia.... hay otras cosas tmb, hay alcohol, hay reverb, hay capas, hay Cappas. Jajajaja al final el truco del "componista" no era tan oculto. En fin, o como conclusión apresurada, todo en la vida es jugar a "poner con". Componemos desde chiquitxs, cargadxs de utopías. Mi utopía, un anhelo de amor, una zanahoria que va delante como una tiza que escribe. Este lazo con el arte es como el fuelle de un bandoneón.                                         ...

O. La Porta, S. Moiz "improvisaciones"

  3. Otra vez lo mismo. Esa sensación de que las palabras que describen lo que escucho están llegando a la punta de mi lengua.  Estafa.  Merd.  Chesterfield se la merd. Jean Paul de mi corazón. (Tengo 26 estoy en un departamento en El Cano y Forest) Hay algo de eso, persecución, autos viejos, calle empedrada.  Estas calles son de cielo y las paredes de adoquines. A mi derecha una pared inmensa, una muralla. Cada adoquin, en lugar de nombre tiene un sonido.  Piedras que brillan.  Constelaciones que se desplazan por el cosmos a todas velocidad.  4. Estás preso, esa pared no sólo te impide que tu cuerpo escape. Tenés que volver. Necesitas tocar esos adoquines. El cerebro no existe. Somos una gelatina temblequeando al son del del overdrive. La pared, la pared.  La pared.  5. 6. Vamos.  Orillando el 1'30" entra una nueva guitarra. El sonido "ambiente" trae un ruido hermoso, es genial. Lo agradezco. Ventana nueva y aire fresco. Todo es vi...

Juan Pedro Torresani "cellosolo"

El disco lo podes escuchar acá  4 tracks 15' a no pestanear. Tengo la lapicera en alto. Espero a que la moza me atienda antes de poner play.  Estoy ansioso... hace una semana que estoy sin un celular amigable. En el celu "top of de fashion" que me prestaron no podía conectar mis auriculares. Mis Audiotecnica son el mejor dispositivo con el que cuento por el momento.  Siento que estos 15' requieren de toda mi atención.   Una semana sin escuchar, sin escribir... casi que me siento Sir Juan Falstaff. Voy a poner play, pero justo antes, algo en mí necesitó primero,  subir el volumen a tope.  No sé cómo funcionan estos fantasmas.... estas casualidades.... hablo de Falstaff..... Inglaterra, circa 1580 y lo primero que escucho es eso... un bordón....  Escucho como esos sonidos me llevan de la mano al descampado dónde los primos van a ajustar cuentas.... ese lugar que los sucede a todos,  los trasciende... ese sonido que viaja y persiste a través de ...